martes, 4 de junio de 2013

INFORME APS !





















        PALABRAS CLAVE
 
 




APS -- Alma-Ata – Litiasis Renal -- Tratamiento -- Terapia Alternativa.



     INTRODUCCIÓN
 
 






ORIGEN DE LA APS


La Atención Primaria de la Salud, surge a través de una convocatoria hecha por la Organización Mundial de la Salud; del 6 al 12 de Septiembre de 1978 se lleva a cabo la Conferencia Internacional sobre APS, dando como resultado la “declaración de Alma-Ata”, en la cual se define a la APS como:

El cuidado sanitario esencial basado en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación”



DESARROLLO DE LA APS


Desde su concepción la APS ha ido evolucionando y cambiando de acuerdo a la situación y las problemáticas que han aparecido, a continuación se evidencia el cambio de la APS con el pasar de los años.

A comienzos se la década de los 80’s apenas nacida la APS el director de la OMS, Aldfam Malher, afrontó grupos que se resistían a promover y apoyar la APS ya que afirmaban era “una basura, una amenaza y una contrarrevolución que debía ser rechazada”.

En 1982, la UNICEF lanzó la APS Selectiva, la cual consistió en un programa que recortaba el alcance de la APS a sólo cuatro intervenciones en la población materno- infantil (crecimiento y desarrollo, hidratación oral, lactancia materna, e inmunizaciones).

Casi una década después de la declaración de Alma-Ata, en 1986, se realizó una reunión en Ottawa, donde se publicó la “Carta de Ottawa”, para complementar los postulados de 1978 con la promoción de la salud.

Entre 1986 y 2005 se realizaron  otras cinco (5) reuniones con el fin de hacer seguimiento al proceso de la APS, estas fueron:


  • Adelaida (Australia) a cerca de las políticas públicas saludables.

  • Sundsvaal (Suecia) busco estrategias para la creación de entornos saludables.

  •   Yakarta (Indonesia) revisó la carta de Ottawa frente a los desafíos mundiales.

  •  México DF (México) analizó las diferencias entre los paises.

  • Bangkok (Tailandia) previo la favorabilidad de la APS en el mundo.

En los últimos años se ha hecho el esfuerzo de cambiar la perspectiva de APS no como Atención primaria de la salud sino Cuidado Esencial de la Salud.



CONCEPCIÓN ACTUAL DE SALUD Y APS


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS),  “salud es un estado de completo bienestar físico, mental, social y en armonía con el medio ambiente y no solamente la ausencia de enfermedades afecciones o dolencias”.


Así mismo la OMS ha definido la Atención Primaria de la Salud como “la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación.



LOS DIEZ COMPONENTES PRINCIPALES DE LA APS

  •  Educación, prevención y control de los problemas de Salud.

  •  Promoción y provisión del suministro de alimentos para una nutrición apropiada.

  •  Asistencia materno-infantil, con inclusión de la planificación de la familia.

  •  Inmunización contra las principales enfermedades infecciosas.

  •  Prevención y control de las enfermedades endémicas locales.

  •  Tratamiento apropiado de las enfermedades y traumatismos comunes.

  •  Suministro de medicamentos esenciales.

  •  Desarrollo tecnológico apropiado.

  •  Fortalecimiento de la gestión administrativa y financiera de los servicios de salud.

  • Participación comunitaria y procesos intersectoriales.



        MÉTODOS
 


Se realizó la investigación de las morbilidades presentes en el núcleo familiar Suárez Cerdas.

Para la recolección y análisis de la información se diseñó y aplico una encuesta (Ver anexo 1) a los integrantes del Núcleo Familiar Suárez Cerdas.




       RESULTADOS
 
 

Tras la aplicación de la encuesta diseñada, se recolectó la información necesaria para el desarrollo de esta investigación y se estableció como forma de análisis la tabulación de la información.


Los resultados se enuncian en las tablas ulteriores.



Tabla 1. PERFIL MORBOLÓGICO DEL NÚCLEO FAMILIAR
 SUÁREZ CERDAS




Tabla 2. INVESTIGACIÓN A LA MORBILIDAD CÁLCULOS RENALES




      DISCUSIÓN DE
        RESULTADOS
 







Se considera que los resultados obtenidos con esta investigación, se deben a la falta de prevención por parte de los integrantes del núcleo familiar, ya que no se mantienen buenos hábitos de alimentación ni una rutina de ejercicio óptima para el mantenimiento del bienestar familiar.

Además se dio prioridad a la investigación de esta morbilidad, ya que es considerada dentro de la familia como la más grave, y que necesita de más pronta atención.

También se evidenció, que el afectado por la morbilidad escogida (cálculos renales), padece esta enfermedad debido a la ausencia de cuidados como lo son la dieta, el ejercicio y las diferentes formas de mitigar los síntomas primarios de esta afección.  


          CONCLUSIONES
 
 



  • La Atención Primaria de la Salud plantea un desafío muy importante en la sociedad actual, ya que implica la intervención efectiva del sector de la salud, así como la participación activa de toda la comunidad, a fin de lograr un bienestar común en la humanidad.

  • Es deber de todos los miembros de la comunidad velar y hacer cumplir con los postulados hechos en la declaración de la Alma –Ata y la carta de Ottawa.

  • Esta investigación deja a la comunidad de Tecnólogos en Regencia de Farmacia, una vista preliminar del origen, la consolidación y evolución de la APS, fundamental para ejercer apropiadamente el papel del TRF en la vida social y laboral.

  • La litiasis es un padecimiento que se puede evitar o saber sobrellevar, siempre y cuando se sigan las indicaciones, precauciones y recomendaciones afines a esta afección.


           REFERENTES 
       BIBLIOGRÁFICOS
 
 

*  PÁGINA PRINCIPAL ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS)
Página Web
Actualizada 5 de Mayo de 2013
Consultado 16 de Mayo de 2013

Disponible en:
http://www.who.int/topics/primary_health_care/es/


*  PÁGINA PRINCIPAL ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE SALUD (OPS)
Página Web
Actualizada 7 de Mayo de 2013
Consultado 16 de Mayo de 2013

Disponible en:
http://new.paho.org/col/


*  REMEDIOS CASEROS
Página Web
Actualizada 23 de Marzo de 2013
Consultado 16 de Mayo de 2013

Disponible en:
http://remedios.innatia.com/c-remedios-rinones/a-remedios-calculos-renales.html


*  DOCTISSISMO
Página Web
Actualizada 17 de Abril de 2013
Consultado 16 de Mayo de 2013

Disponible en:
http://medicamentos.doctissimo.es/guia-de-medicamentos/calculos-renales-de-2-hidroxiadenina.html

*  MEDICINA NATURAL (FITOTERAPIA)
Página Web
Actualizada 2 de Mayo de 2013
Consultado 16 de Mayo de 2013

Disponible en:



*  OMS. Declaración Alma-Ata. En: Conferencia Internacional sobre APS. Lugar de publicación; Septiembre de 1978.


*  Dr. Oscar Echeverri. Atención Primaria de la Salud: Una nueva oportunidad.[sitio de internet]. Disponible en: http://salud.univalle.edu.co/
pdf/plan_desarrollo/aps_documento_previo_al_foro.pdf. Consultado 5 de Mayo de 2013.


No hay comentarios:

Publicar un comentario