viernes, 21 de junio de 2013

Atención Primaria en Salud. DIABETES MELLITUS II ...


LEIDY ESTEBAN CARREÑO              
                                                                                            Estudiante tecnología en Regencia de Farmacia Universidad Industrial de Santander

JHON FREDY HORTA
Maestro de la asignatura. Tecnólogo en regencia de farmacia  “Summa Cum Lauden”.  Universidad Industrial de Santander


RESUMEN
La atención primaria en salud (aps) es analizada como la alternativa que devolvería a los sistemas de salud el rol que cumplieron hacia finales del siglo xx, colaborando con otros sectores en implementar las acciones de la promoción de la salud para mejorar la calidad de vida y la equidad.
También en este informe, se hará referencia a la atención primaria que reciben los pacientes que padecen  enfermedades crónicas no transmisibles usando como ejemplo la morbilidad  diabetes mellitus tipo II, donde se hará énfasis en el  tratamiento  común a la enfermedad y se mostraran algunas terapias alternativas para la misma; concluyendo con la importancia que es para un sistema de salud basado en APS  el contar con TRF bien preparados en este ámbito de la salud y que comprendan que el medicamento no es el centro de la salud.

 ABSTRACT
The primary health care (aps) is analyzed as the alternative return to health systems the role they played in the late twentieth century, working with other sectors to implement the actions of health promotion to improve the quality of life and equity.
Also in this report will be referred to primary care received by patients with chronic non-communicable disease using as an example the type II diabetes mellitus, where emphasis will be made on the common treatment of the disease and show some alternative therapies for the same; concluding with the importance it is for a health system based on PHC the TRF have well prepared in this area of health and understand that the medicine is not health center.


PALABRAS CLAVES
APS –
Diabetes mellitus tipo II –
Terapia alternativa  y alopática-


INTRODUCION
HISTORIA DE LA APS EN COLOMBIA
  • Preámbulo de una relación,   1902-1920
  • Colombia y el Código Sanitario Panamericano 1924
  • El 7 de abril de 1948 se funda la Organización Mundial de la Salud (OMS), como organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
  • Programas para la erradicación de enfermedades y la integración de servicios, 1951-1960
  • Salud, desarrollo y derecho a la salud 1961-1975 : Saneamiento, salud y desarrollo
  • El Sistema Nacional de Salud en el marco de la Atención Primaria de Salud, 1976-1985
  • Estrategia en Alma Ata (1978), Colombia la introdujo en su sistema de salud. En este sentido, se organizó la infraestructura necesaria en términos de presupuesto, de recursos humanos y de políticas públicas en salud.
  • La descentralización y el modelo de los SILOS (modelos locales de salud) 1986-1993
·         Proyecto de consolidación del SNS (sistema nacional de salud) y Ley 10 de 1990
·         La reforma del Estado por la vía constitucional,  Ley 100 de 1993


NUEVO CONCEPTO DE LA APS

Hay en el mundo un interés renovado por la Atención Primaria de la Salud – APS que
Seguramente tendrá consecuencias importantes en la forma de organizar la prestación de verdaderos servicios de salud.  Plan de Desarrollo 2011-2030. (Ley 1438 de 2011).

Un Modelo de Cuidado Esencial de la Salud para Colombia
Comienza por proponer el cambio de nombre de APS a Cuidado Esencial de la Salud –CES-.
El modelo está sustentado en dos pilares fundamentales, sin los cuales no es posible su desarrollo:

1. MOVILIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD:
No sólo se procura garantizar así una  participación permanente y vigorosa, sino que se sientan las bases para desarrollar y  fortalecer el capital social de las comunidades.

2. ACCIÓN INTERSECTORIAL: La intervención sobre los determinantes sociales y los factores de riesgo que condicionan el estado de salud de las comunidades sólo puede hacerse efectivamente cuando se establece un mecanismo de acción intersectorial bajo el liderazgo del sector salud. Dicho liderazgo no significa que la responsabilidad sea única y exclusiva del sector salud. Pero, para asegurar la participación intersectorial en las intervenciones sobre los determinantes sociales, es vital que el sector salud desarrolle habilidades, destrezas y competencias sólidas en la formulación, análisis y desarrollo de políticas públicas y en las prácticas de abogacía frente a otros sectores como los de agua y saneamiento, vivienda, educación, agricultura, recreación, obras públicas, etc.

CUIDADO ESENCIAL DE LA SALUD
Tiene tres tipos de usuarios: El “usuario comunitario”, la familia y el usuario individual.

1. “EL USUARIO COMUNITARIO”. Requiere de un diagnóstico previo (como en la medicina individual) del estado de salud de la población mediante el estudio demográfico, epidemiológico, socioeconómico y de políticas públicas que inciden sobre los determinantes sociales de su salud.
Este diagnóstico permite formular un Plan de Cuidado Comunitario, el cual incluye acciones intersectoriales que inciden directamente en los diferentes determinantes sociales  que están actuando negativamente en la población.

2. LA FAMILIA. El diagnóstico de la situación de salud de la familia va más allá del diagnóstico individual en sus miembros. El estudio de los factores de riesgo tanto de los individuos como del conjunto de sus miembros, permite formular intervenciones individuales y colectivas para eliminarlos o reducirlos. Estas intervenciones se agrupan en un Plan de Cuidado de la Familia que se caracteriza por ser proactivo, es decir no espera a que la familia lo pida (a que sea atendida), sino que se ofrece y previa aceptación, se ejecuta conjuntamente con sus miembros.

3. EL USUARIO INDIVIDUAL. Cualquier miembro de la comunidad o de una familia puede recurrir directamente a pedir servicios médicos por causa de un problema de salud. Sin embargo, en el modelo, esta persona debe ser referida por un agente de salud responsable por el cuidado de su familia. Este agente de salud le abre la puerta para que ingrese al Plan de Cuidado médico y reciba el cuidado que requiera. El médico que lo recibe decidirá si requiere cuidado médico ambulatorio, o cuidado básico hospitalario, o si lo devuelve a su familia con un “seguimiento extramural”. En casos complejos, cuando el médico que lo recibe no puede solucionar el problema, éste lo referirá a especialistas o instituciones de cuidado especializado de tipo ambulatorio u hospitalario. En cada caso, el médico tratante será responsable por devolver al paciente a su médico tratante inicial para su seguimiento con visitas de control en los servicios médicos ambulatorios o en la comunidad, con ayuda de agentes de salud comunitarios.

Esta nueva ley establece el bienestar del usuario, que se traduce en la salud de la población, como eje central y núcleo articulador de las políticas en salud. De modo que, se modificó el artículo 153 de la ley 100 de 1993 estableciéndose los principios del sistema general de seguridad social en salud, sobre los cuales se deben basar y fundamentar todo el sistema, siendo estos los principios de:
universalidad, solidaridad, igualdad, obligatoriedad, prevalencia de derechos, enfoque diferencial, equidad, calidad, eficiencia, participación social, progresividad, libre escogencia, sostenibilidad, descentralización administrativa, complementariedad y concurrencia, corresponsabilidad, irrenunciabilidad, intersectorialidad, prevención y continuidad. En tal sentido, la atención primaria en salud es la estrategia de coordinación intersectorial que permite la atención integral e integrada, la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, el diagnostico, el tratamiento y la rehabilitación del paciente en todos los niveles de complejidad a fin de garantizar un mayor nivel de bienestar en los usuarios.


La APS es:
·         Un enfoque sistémico que redefine los sistemas de salud y la participación intersectorial para proteger, mejorar y mantener la salud de la población.
·         Una forma de organización de la comunidad y de asignación de recursos para contribuir
a proteger y promover la salud (más que tratar enfermos).
·         El mecanismo para hacer abogacía ante otros sectores que pueden intervenir más
efectivamente que el sector salud sobre algunos factores determinantes sociales de la salud.
·         Prevenir la enfermedad, cuidar, recuperar y rehabilitar los enfermos
·         Un compromiso de Gobierno, intersectorial y de comunidad para lograr metas en salud
acordadas  localmente y a nivel internacional, como las metas del Milenio.



 DIABETES  MELLITUS
Concepto
Síndrome crónico que se caracteriza fundamentalmente por la perturbación del metabolismo de la glucosa, pero también de los lípidos y las proteínas, así como por la aparición más o menos tardía de complicaciones vasculares. El denominador común de los mecanismos patogénicos es la hiperglicemia. El trastorno, sea cual fuere su causa, se vincula con la deficiencia de insulina, que puede ser total, parcial o relativa.

Clasificación

I. DIABETES MELLITUS
1) Diabetes mellitus Primaria o Idiopática.

a. Diabetes mellitus Insulino dependiente o Tipo 1: (5-10%): se considera como tal a aquel diabético que de no recibir tratamiento insulínico desarrolla cetonemia y cetonuria. Se observa con mayor frecuencia en individuos menores de 30 años de edad.

b. DIABETES MELLITUS NO INSULINO DEPENDIENTE O TIPO 2:  (85-90%): se considera como tal a aquel diabético que sin tratamiento insulínico, no desarrolla ni cetonemia ni cetonuria. No obstante, algunos de estos pacientes requieren eventualmente tratamiento insulínico .Se observa con mayor frecuencia en personas mayores de 30 años de edad.

2) Diabetes mellitus asociada a otras condiciones o síndromes (Diabetes mellitus secundaria)
a. Enfermedades del páncreas.
b. Enfermedades hormonales.
c. Inducida por medicamentos o sustancias químicas.
d. Anomalías de la insulina o de sus receptores.
e. Síndromes genéticos.


II. TOLERANCIA DE LA GLUCOSA ALTERADA (TGA): es la diabetes que presentan aquellos adultos que durante una prueba de tolerancia a la glucosa  presentan un resultado alterado.
Los pacientes pueden estratificarse en:
1) No obeso.
2) Obeso.
3) Asociada a otras condiciones o síntomas.

III. DIABETES GESTACIONAL: presencia de cifras de glicemia plasmáticas en ayunas por encima de 105 mg./dl en más de dos oportunidades o normo glicemia en ayunas, pero con cifras de glicemia en Prueba de Tolerancia a la Glucosa Oral (PTGO) mayores de 126 mg./dl, durante la gestación.



METODOS
Se realizó la investigación de las morbilidades presentes en el núcleo familiar ESTEBAN CARREÑO, Para la recolección y análisis de la  información se diseñó y aplico una encuesta (Ver anexo 1) a los integrantes del Núcleo Familiar.


RESULTADOS


TABLA 1 MORBLIDAD NUCLEO FAMILIAR ESTEBAN CARREÑO
VINCULO FAMILIAR
NOMBRE APELLIDO
SEXO
EDAD
MORBILIDAD
PADRE
GILDARDO ESTEBAN
M
54

MADRE
ISBELIA CARREÑO
F
63
DIABETES MELLITUS TIPO II
HERMANA
ANGELA ESTEBAN
F
24
HIPOGLICEMIA
HERMANA
YUDY ESTEBAN
F
21

HERMANA
ELIANA ESTEBAN
F
19





TABLA 2  DIABETES MELLITUS TIPO II

TERAPIA ALOPATICA
CUIDADOS PRIMARIOS
PREVENCION
TERAPIAS ALTERNATIVAS


GLIBENGLAMIDA 1 tableta de 5mg  diaria antes del desayuno


METFORMINA 1 tableta de 500mg  después del almuerzo y la comida


EDUCACION SANITARIA


DIETA


EJERCICIO FISICO


VISITA MEDICA MENSUAL



BUENOS HABITOS ALIMENTICIOS



EJERCICIO FISICO



CONTROL MEDICO

      AUTO-HIPNOSIS



     TERAPIA DE LA          NUTRICIÓN:
Tratamiento de suplementación de vitaminas y minerales



TERAPIA NATURAL
Eucalipto –ginkgo biloba- hoja de coca




DESAYUNO
MERIENDA
ALMUERZO
MERIENDA
CENA
1 vaso de leche descremada, 1 tostada
de pan integral, 2 rebanadas de jamón
bajo en sodio y 1/2 banana



1 manzana
2 porciones (de pan integral de
grano entero sin azúcar) de queso y
vegetales, 1 ensalada verde, 1 kiwi



1 taza de yogur ligero
2 rebanadas de pan integral, 2 onzas carne blanca a la plancha con pimentón verde en
tiras, tomate y lechuga
Vaso de leche descremada, 1/3 taza
de cereales, 1 huevo con cebolla
picada, 1 rebanada de pan integral


1 barrita de cereal dietética de 80 cal
1 porcion de carne magra , 2 porciones de
pasta integral con salsa  y 1 fruta
pequeña
1 rebanada de pan integral sin azúcar
con 1/2 cucharadita de margarina
2 rebanadas de pan integral con jamón
de pavo, lechuga y tomate
2 rebanadas de pan integral, 2
rebanadas de queso descremado, café
descafeinado o té
1 té de hierbas, ½ taza de puré de
manzana sin azúcar, 2 cucharadas de
nueces
1 papa mediana, porción  de pescado (sin
freír ni empanizar), ensalada verde (sin
límites), 1 cucharada de aderezo tipo
vinagreta, refresco dietético, café o té o
agua




1 taza de leche sin grasa, 2 galletas de
higo,
Porción de pechuga de pollo  con
una taza de verduras de su elección, 1
cucharada de aceite de oliva, 2/3 taza de
arroz integral cocido, 1 taza de leche sin
grasa




DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Tras el estudio de la información arrojada por la encuesta los resultados obtenidos tomaban una única dirección dándonos eje y apoyo a nuestra investigación. La presencia de la morbilidad podría tener un único origen,  la edad de la paciente y sus condiciones de vida al  no tener el conocimiento de que dieta que  debe seguir. La constante falta de prevención  de esta morbilidad está afectando a un 20% de los integrantes, de la familia  corriéndose el riesgo de padecimiento en años próximos a causa de la ausencia de una dieta alimenticia y  estar expuestos por factores hereditarios.




CONCLUSIONES
  • ·         El nuevo concepto manejado por la APS plantea renovaciones tentadoras a nuestro sistema de salud, aunque se busque siempre un enfoque generoso a la población necesitada, no dejamos de encontrar intereses propios del gobierno de por medio.

  • ·         Se plantea una mejora en la calidad asistencial de la diabetes en atención primaria

  • ·         El estudio de la morbilidad familiar nos lleva a tomar conciencia de este padecimiento, la diabetes es una enfermedad que se puede evitar  pero que al padecerla  es para   toda la vida, se debe sobrellevar con  ejercicio físico, seguimiento de la terapia  y buenos hábitos.

  • ·         La importancia de la elaboración de este artículo radica primordialmente en nuestra formación como TRF, permitiendo una nueva visualización donde el medicamento deja de ser el centro del tratamiento para las alteraciones de la salud.

  • ·         La  elaboración de este informe abrió nuevos ideales, proyectos, metas  como persona, estudiante  y futuros profesionales, permitiéndonos brinda un   pequeño aporte a la comunidad científica  y general  ya que con estos tipos de informes se muestra  como desde el propio núcleo familiar se puede orientar en el restablecimiento de la salud.                                                                                           




REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

  • ·         Secretaria General del Senado de la Republica. Ley  1438 del 19 de enero de 2011


CONSULTA: 26/05/2013  ACTUALIZADO: 31/05/2013

  • ·         aprendeenlinea.udea.edu.co   Historia de la salud en colombia


[DOC] Historia de la salud en Colombia - Programa Integración Nuevo concepto de APS
CONSULTA: 26/05/2013  ACTUALIZADO: 31/05/2013

  • ·         http://salud.univalle.edu.co/pdf/plan_desarrollo/aps_documento_previo_al_foro.pdf


CONSULTA: 26/05/2013  ACTUALIZADO: 31/05/2013

  • Diabetes mellitus Manejo en Aps http://www.revfinlay.sld.cu/ind                                         CONSULTA: O6/06/2013  ACTUALIZADO :07/06/2013



 CONSULTA:28/05/2013   ACTUALIZADA:O1/06/2013

  • ·         http://www.ohani.cl/  terapias alternativas


CONSULTA: O6/06/2013   ACTUALIZADO :07/06/2013



CONSULTA:03/06/2013  ACTUALIZADO :08/06/2013

  • ·         Terapias alternativa. Hoja de cocawww.fmbolivia.com.bo/noticia7942 CONSULTA: 1/06/2013  ACTUALIZADO:10/06/2013





CONSULTA:30/05/2013  ACTUALIZADO:13/06/2013

  • ·         http://www.otramedicina.com/2011/02/17/medicina-alternativa-para-la-diabete


CONSULTA:  06/06/2013   ACTUALIZADO: 07/06/2013




ANEXOS
ENCUESTA APLICADA NÚCLEO FAMILIAR: ESTEBAN CARREÑO

NOMBRE:                                                                                       .

EDAD:                                 SEXO:                                   PARENTESCO:                                         -

OBJETIVO: Identificar las morbilidades presentes en el núcleo familiar ESTEBAN CARREÑO

1.      ¿Sabe usted si padece de alguna enfermedad?¿cual?

                                                                                                                                                                                
 
2.      ¿Que medicamentos tiene prescritos?

        ____________________________________________________________________________________________________________
                     
 _____________________________________________________________________________________________________________                                                    

3.      ¿Toma usted su medicamento  en el horario y dosis señalada por su medico?

SI.            NO        .

4.      ¿Que cuidados tiene para con su enfermedad?

 _______________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________                                                      
5.      ¿Cuenta con una persona que este a cargo del cuidado de su enfermedad?

________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________
                   
                                                     
6.      Que otro tratamiento o terapia alternativa usa en el tratamiento de su enfermedad?

____________________________________________________________________________________

___________________________

_                                            

No hay comentarios:

Publicar un comentario